CÁNCER DE COLON, SÍNTOMAS Y CAUSAS


El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso, el colon, o parte final del tubo digestivo.

Este cáncer suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad.

Normalmente comienza como grupos pequeños de células, pólipos, que se forman en el interior del colon…con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer .

Los pólipos pueden ser pequeños y no generar síntomas…por esta razón, los médicos recomiendan la realización de pruebas de detección regulares para ayudar a prevenir este tipo de cáncer mediante la identificación y extirpación de pólipos antes de que se conviertan en tumores .

hay muchos tratamientos disponibles para ayudar a controlar este cáncer.

Algunos de los tratamientos son la cirugía, la radioterapia y los tratamientos farmacológicos, como la quimioterapia, la terapia con diana específica y la inmunoterapia.

El cáncer de colon también se denomina cáncer colorrectal, un término que combina el cáncer de colon y el cáncer rectal, que comienza en el recto.

SÍNTOMAS

Los signos y síntomas del cáncer de colon son los siguientes:

Cambio persistente en los hábitos intestinales, incluidos diarrea o estreñimiento, o un cambio en la consistencia de las heces

Sangrado rectal o sangre en las heces

Molestia abdominal persistente, como calambres, gases o dolor

Sensación de que el intestino no se vacía por completo

Debilidad o fatiga

Pérdida de peso sin causa aparente

Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad, pero cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.

CUANDO CONSULTAR AL MÉDICO

Es importante consultar al médico si se detecta algún síntoma persistente preocupante en la parte baja del abdomen.

Hable con su médico para comenzar los chequeos para detectar los tumores o cáncer de colon.

Las pautas recomiendan que las pruebas de detección del cáncer de colon comiencen alrededor de los 50 años, aunque se puede recomendar una revisión más frecuente o temprana si el paciente tiene otros factores de riesgo… antecedentes familiares de la enfermedad, por ejemplo

CAUSAS

Los médicos no saben exactamente qué provoca la mayoría de los cánceres de colon.

En general, el cáncer de colon comienza cuando las células sanas del colon desarrollan cambios en su ADN.

El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones realizar.

Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada para mantener el funcionamiento normal del cuerpo, pero cuando el ADN de una célula se daña y se vuelve canceroso, las células continúan dividiéndose, incluso cuando no se necesitan nuevas células.

A medida que las células se acumulan, forman un tumor.

Con el tiempo, las células cancerosas pueden crecer para invadir y destruir el tejido sano cercano y pueden trasladarse a otras partes del cuerpo para formar depósitos … la metástasis.

FACTORES DE RIESGO

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon incluyen los siguientes:

Edad avanzada. El cáncer de colon se puede diagnosticar a cualquier edad, pero la mayoría de las personas con cáncer de colon son mayores de 50 años… las tasas del cáncer de colon en personas menores de 50 años están aumentando, pero los médicos no están seguros del motivo.

Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos. Si ha tenido cáncer de colon o pólipos no cancerosos en el colon, tiene mayor riesgo de padecerlo en el futuro.

Afecciones intestinales inflamatorias. Las enfermedades inflamatorias crónicas del colon, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de cáncer .

Síndromes que aumentan el riesgo de cáncer de colon. Algunas mutaciones genéticas transmitidas a través de las generaciones familiares pueden aumentar significativamente el riesgo cancerígeno aunque solo un pequeño porcentaje de los casos están relacionados con genes heredados.

Los síndromes hereditarios más comunes que aumentan el riesgo de cáncer de colon son la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y el síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario no polipóso.

Antecedentes familiares de cáncer de colon. Un paciente tiene mayor probabilidad de desarrollar cáncer de colon si cuenta con un pariente consanguíneo que haya tenido la enfermedad.

Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas. El cáncer de colon y el cáncer de recto pueden estar asociados con una dieta occidental típica con bajo contenido de fibra y un alto contenido de grasas y calorías.

La investigación en esta área ha tenido resultados desiguales ya que algunos estudios han encontrado un mayor riesgo de cáncer en personas cuyas dietas tienen un alto contenido de carne roja y procesada.

Un estilo de vida sedentario. Las personas inactivas son más propensas a desarrollar cáncer de colon y hacer actividad física regular reduce el riesgo.

Diabetes. Las personas con diabetes o resistencia a la insulina tienen mayor riesgo.

Obesidad. Las personas obesas tienen mayor riesgo de padecer la patología y mayor riesgo de morir por ella que las personas de peso normal.

Tabaquismo. Las personas que fuman tienen mayor riesgo de padecer cáncer de colon.

Alcohol. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo.

Radioterapia contra el cáncer. La radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer anteriores aumenta, así mismo, el riesgo de cáncer de colon.

EXÁMENES DE DETECCIÓN

Los médicos recomiendan que las personas con un riesgo medio de padecer cáncer de colon consideren la posibilidad de hacerse una prueba de detección de cáncer de colon alrededor de los 50 años, aunque las personas con mayor riesgo, como las que tienen antecedentes familiares deben considerar hacerse la prueba antes.

Existen varias opciones de evaluación, cada una con sus propias ventajas y desventajas.

Es aconsejable hablar con el medico sobre las opciones más apropiadas para hacer la prueba apropiada.

COMO REDUCIR EL RIESGO

Una persona de 50 años puede tomar medidas para reducir el riesgo haciendo cambios en su vida cotidiana… algunos cambios son:

Consumir variedad de frutas, vegetales y cereales integrales. Las frutas, vegetales y los cereales integrales contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que pueden tener mucha influencia en la prevención del cáncer.

Beber alcohol es perjudicial. Si elige beber alcohol limite la cantidad que bebe a no más de una copa al día en el caso de las mujeres y dos copas por día para los hombres.

Dejar de fumar. Hable con su médico sobre las maneras de conseguirlo.

Realice ejercicios casi todos los días de la semana. Es difícil pero hay que intentar hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio casi todos los días.

El peso saludable. Es bueno tener un peso saludable y esforzarse por mantenerlo con la combinación de una dieta saludable y actividad física diaria.

Prevención del cáncer de colon para personas con riesgo elevado de padecer esta enfermedad. Se ha descubierto que algunos medicamentos reducen el riesgo de la producción de pólipos que puedan producir cáncer de colon.

Hay evidencias que relaciona un riesgo menor de padecer pólipos y cáncer de colon con el uso regular de la aspirina o medicamentos similares a la aspirina.

Por lo general, estas opciones se reservan para personas con un alto riesgo.

No hay evidencia suficiente para recomendar estos medicamentos a las personas que tienen riesgo medio de padecer cáncer de colon.