Todas las actividades físicas aeróbicas actúan mejor sobre la salud humana que cualquier otro ejercicio.


Resultado de imagen de ejercicio

Un grupo de investigadores de la Universidad de Leipzig , Alemania , ha encontrado que los ejercicios que implican resistencia como nadar, correr, montar en bicicleta o esquiar ayudan a tener una vejez mejor si los comparamos con las actividades de resistencia como el entrenamiento de fuerza empleando pesas .

El envejecimiento celular

Los científicos han analizado de qué manera envejecen las células en el organismo humano en función del impacto que generan tres clases de actividades físicas:

  1. ejercicios de resistencia en prácticas deportivas anaeróbicas
  2. ejercicios por intervalos de alta intensidad con intervalos 
  3. ejercicio de resistencia con pesas

El resultado de este estudio es que las dos primeras formas de ejercitar o hacer deporte retrasaban el envejecimiento de las células mientras que la tercera forma de ejercicio o entrenamiento no mostraba ese efecto. 

Los extremos de los cromosomas, conocidos como telómeros, ayudan a evitar el deterioro del ADN.

Los telómeros se acortan a medida que el cuerpo envejece y se produce el desgaste y muerte celular.

Algunas proteínas , la telomerasa por ejemplo , se encargan de regular este proceso que puede llegar a contrarrestar los efectos del proceso de envejecimiento de los telómeros.

El equipo de científicos, liderado por el doctor Ulrich Laufs, estudió durante seis meses a 266 jóvenes sanos que no realizaban actividad física y los dividio de modo aleatorio en cuatro grupos.

Cada uno de los cuatro grupos , excepto uno , fue destinado a hacer una actividad fisica distinta diariamente

  1. Grupo de ejercicio actividad de resistencia
  2. Grupo de ejercicio entrenamiento de alta intensidad con intervalos 
  3. Grupo de ejercicio de resistencia con pesas
  4. Grupo sin cambios en su estilo de vida , referente.

Después de observar los glóbulos blancos de los participantes al comienzo del estudio y pasados de dos a siete días despues de los últimos ejercicios, el doctor Laufs explicó que “los jóvenes que efectuaron entrenamientos de resistencia y alta intensidad aumentaron la actividad de la telomerasa y la extensión de los telómeros“, mientras que “el ejercicio de resistencia con pesas no tuvo estos efectos”.

Este estudio fue publicado recientemente en el European Heart Journal.