Las bebidas azucaradas son adictivas y dañinas


BEBIDAS

Los consumidores de estas bebidas azucaradas sufren dolores de cabeza y otros sintomas de abstinencia cuando se les priva del refresco.

Tal como cabía suponer, todos esos  refrescos y sabrosas bebidas azucaradas no solo aumentan el riesgo de  diabetes y otras enfermedades crónicas, sino que también pueden ser adictivas.

Según un estudio de investigadores de la Universidad de California pertenecientes a los Campus de Davis y Berkeley realizado con adolescentes de entre 13 y 18 años demostro que al privar a estos adolescentes de su dosis de refresco padecian una situacion con dolores de cabeza, ansiedad y otros síntomas característicos de estar pasando un síndrome de abstinencia.

Los 25 jóvenes que participaron en este estudio tomaban al menos tres refrescos diarios hasta el día anterior a iniciarse la investigación, destinada a estudiar los efectos de las bebidas de cola, soda y demás refrescos sobre la salud de los adolescentes.

A lo largo de los tres días en que fueron privados de tomar su dosis habitual de refrescos azucarados, los afectados informaron de que sufrieron dolores de cabeza crecientes , falta de motivacion para llevar a cabo sus tareas académicas, dificultades para concentrarse, falta de satisfacción, ansiedad , descenso en sus niveles de bienestar y ganas irresistibles de tomar bebidas dulces.

“Numerosas investigaciones apuntan a las bebidas dulces como posible causa de unas cuantas enfermedades crónicas. Según nuestro estudio, estas bebidas además tienen propiedades potencialmente adictivas, y por su facilidad para ser adquiridas resultan especialmente preocupantes y peligrosas para la salud pública”, en opinión de la autora principal del artículo, Jennifer Falbe, profesora del Departamento de Ecología Humana de la Facultad de Ciencias de la Agricultura y el Medio Ambiente en la Universidad de California en Davis.

que le hace el azucar a tu cuerpo

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Appetite, en un artículo titulado Potentially addictive properties of sugar-sweetened beverages among adolescents (Propiedades potencialmente adictivas de los refrescos azucarados entre los adolescentes).

A los adolescentes implicados , todos con sobrepeso  y gratificados con 160 dolares , se les indicó que siguieran con su consumo habitual de refrescos durante cinco días y que en los tres días siguientes dejaran las bebidas azucaradas y solo bebieran agua o leche sola.

tres cuartas partes del total de los alumnos eran chicas, vivian en la zona de la ciudad de San Francisco , y en diferentes ambientes sociales

Todos ellos consignaron en un diario lo que consumían e informaban sobre ello a los investigadores.

Estos chicos también aportaron muestras de saliva para analizar la ingesta de cafeína porque podría afectar a los resultados.

La mayoría de los chicos no eran grandes consumidores de cafeína antes de empezar el estudio, así que se pudo descartar que la abstinencia fuera debida a la falta de esta sustancia y sí en cambio por la falta de azúcar contenida en los refrescos.

El estudio constató que los resultados coincidían con otras investigaciones previas que habían analizado el potencial adictivo del azúcar y su relación con otras situaciones de abuso de sustancias.

Los investigadores añadieron que el estudio era muy necesario porque el consumo de refrescos azucarados entre los adolescentes se ha multiplicado por cinco desde los años 50 del siglo pasado y que la adolescencia es una época en que las posibilidades de volverse adicto aumentan.

Este consumo de azúcar ha hecho que la obesidad entre los jóvenes sea más frecuente que nunca.

Según los investigadores , y por el impacto que este estudio puede tener sobre la salud pública, debería repetirse con una muestra de población más extensa porque podría ayudar a emprender campañas para reducir el consumo de azúcar.