¿CÓMO SE CONTAGIA LA AMEBA DEVORADORA DE CEREBROS?


¿Cómo se contagia la ameba devoradora de cerebros?

Argentina ha confirmado la primera muerte , un niño de ocho años ,por causa del parásito conocido como la ameba devoradora de cerebros .

Las autoridades sanitarias argentinas han confirmado que la muerte de un niño de ocho años ocurrida en febrero de 2017 fue producida por la llamada ameba devoradora de cerebros.

El diagnóstico inicial fue que el fallecimiento se había debido a una meningitis,

Inicialmente la muerte se atribuyo a la meningitis pero una investigación posterior , cuyos resultados acaban de conocerse ahora, han confirmado que esta muerte fue debida fue provocada por este parásito.

Parece ser que el pequeño se contagió por la nariz mientras nadaba en una laguna.

Pero, ¿qué es realmente la ameba devoradora de cerebros y cuál es la vía más común de contagio?

La Naegleria fowleri es un microorganismo que vive en agua dulce, normalmente en lugares de temperaturas cálidas o tropicales aunque , también , se ha descubierto su presencia en piscinas climatizadas con condiciones sanitarias prácticamente inexistentes .

la principal vía de contagio de este parasito es a través de la nariz al nadar en piscinas , lagos o charcas .

La ameba penetra hasta el cerebro por via nasal y sufre un periodo de incubación que puede durar desde un día a varias semanas.

El primer síntoma que nota el enfermo es fiebre alta  y , posteriormente ,  náuseas y dolor de cabeza.

Poco a poco, el cuadro se va volviendo más grave porque aparecen las primeras convulsiones y delirios.

A partir de este momento el paciente entra en coma y suele morir en el plazo de una semana.

El primer caso conocido de infección se produjo durante la II Guerra Mundial y la víctima fue un soldado japonés hecho prisionero en Guadalcanal.

Todos los años se producen varios casos de muerte por causa de esta ameba, la mayoría de ellos en el sur de Estados Unidos y en países de zonas tropicales.

En España, hasta la fecha, no hay registrada ninguna muerte por esta causa.

El contagio de la ameba es muy difícil de evitar si hay exposición al riesgo de contagio… La única manera de evitar el contagio es evitar bañarse en lagos y charcas en épocas de mucho calor.