Dos avances españoles contra el glioblastoma, el cáncer más agresivo del sistema nervioso


El glioblastoma es un tipo de tumor del sistema nervioso central poco frecuente, muy agresivo y para el que no hay cura.

Dos equipos científicos en los que participan investigadores españoles han logrado encontrar dos remedios para combatirlo.

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer de Barcelona (IDIBAPS) han demostrado la implicación de una proteína en la radioresistencia de las células tumorales del glioblastoma.

Según comemtan los autores en el reportaje publicado en la revista Cell Reports, la desactivación de esta proteína hace que las células tumorales muten hacia un subtipo más agresivo y resistente al tratamiento con radioterapia.

Por otro lado, la revista Journal of Clinical Oncology recoge los resultados de un tratamiento experimental basado en la inmunoterapia que ha logrado aumentar la supervivencia de pacientes con glioblastoma.

Candelaria Gómez Manzano, investigadora del Centro de Cáncer MD Anderson, forma parte del equipo que ha modificado un virus para combatir las células cancerígenas.

Estos investigadores , en concreto, usaron un virus denominado DNX-2401.

El tratamiento fue aplicado a 37 pacientes, a los que se les inyectó el adenovirus, logrando que el 20% de ellos sobreviviera más de tres años.

Resistencia a los tratamientos

El glioblastoma es un tipo de cáncer muy heterogéneo.

En función de sus características epigenéticas y de expresión génica, los glioblastomas adultos se pueden clasificar en cuatro subtipos diferentes.

Uno de estos tipos , el mesenquimal, es el que presenta el peor pronóstico, con una mayor resistencia a la radioterapia y una mortalidad mas alta.

El estudio publicado en Cell Reports representa un punto de partida para diseñar herramientas diagnósticas que pronostiquen la respuesta a la radioterapia en glioblastoma

Los glioblastomas tienen una gran tendencia a evolucionar de un subtipo a otro y estos cambios están relacionados con la adquisición de resistencia a los tratamientos.

La diferenciación mesenquimal es la transición más frecuente y , aunque se conocen algunos de los mecanismos que promueven este cambio en las células tumorales, se desconoce por qué vías se podría bloquear.

«Descifrar los mecanismos moleculares que controlan los mesenquimales tiene un interés crucial para entender tanto la evolución natural del glioblastoma, como la adquisición de resistencia a los tratamientos», explica Núria de la Iglesia, coordinadora de la investigación.

En el estudio, los investigadores, mediante estudios in vitro e in vivo, han identificado una proteína que está muy expresada en los subtipos menos agresivos y que inhibe la transición hacia el subtipo mesenquimal.

«Esta proteína tiene la capacidad de inhibir la radiorresistencia y , ademas , los resultados indican que esta proteína podría tener una función similar en otros tipos de cáncer.»

«El estudio representa un punto de partida para el diseño de herramientas diagnósticas que pronostiquen la respuesta al tratamiento con radioterapia en glioblastoma y que ,  además, proporciona una diana terapéutica para resolver la radiorresistencia en este tipo de tumor y, posiblemente, por otros tipos de cáncer», concluye la coordinadora.