Cataratas


cirugia-de-cataratas-con-lio

Qué son las cataratas

Una catarata es una patologia de la vision que se produce por la opacidad  del cristalino del ojo .

Las cataratas son un problema que va a padecer toda la poblacion en algún momento pero no son motivo de alarma.

La catarata , como tal , no es una enfermedad sino un envejecimiento ocular, y como tal, las padeceremos todos .

Actualmente, la cirugía es el mejor tratamiento.

Las cataratas constituyen un importante problema de salud pública al relacionarse con la edad.

La catarata consiste en la opacicacion del cristalino, una lente interna del ojo que sirve para enfocar y que normalmente es clara y transparente.

La catarata no es una enfermedad en si mismo porque no es , ni mas ni menos , que el proceso de envejecimiento y opacidad de la lente .

Causas

Existen diversos factores, aparte de la edad, que pueden propiciar la aparición de cataratas.

las cataratas traumaticas son fruto de un golpe, una punción, un corte, el calor intenso o una quemadura causada por agentes químicos que puede lesionar el cristalino dando lugar a una catarata traumática.

Hay algunas creencias erróneas.

las cataratas no aparecen por un uso excesivo de la vista, ni por forzarla pero sí es cierto que algunas profesiones estan mas relacionadas que otras con su aparicion.

Este es el caso , por poner un ejemplo , de los sopladores de vidrio.

Los profesionales que se dedican a hacer cristales están expuestos a muy altas temperaturas además de mirar continuamente la luz del horno y suelen desarrollar cataratas antes de lo normal.

Este hecho demuestra que hay una gran relacion una directa entre la exposición a la luz intensa y el desarrollo de cataratas.

Sin embargo, deportes como el esquí, no implican riesgos. porque , además , existen protecciones como las gafas de sol, que evitan el daño ocular.

Otro factor de riesgo es que la madre haya padecido rubeola durante el embarazo ya que puede infectar al feto y que desarrolle este tipo de cataratas.

Es muy extraño que esto suceda, ya que hoy en día no es habitual que una madre contraiga esta enfermedad con los métodos preventivos con los que se cuentan.

Existen enfermedades o condiciones que propician la aparición de cataratas:

La diabetes.

La inflamación de ojos.

Tener antecedentes familiares.

El uso prolongado de corticosteroides u otros medicamentos

Exposición a la radiación.

Tabaquismo.

Haber sido intervenido quirúrgicamente por otro problema ocular.

Síntomas

Según el tamaño y la localización de las áreas de opacidad del cristalino, una persona puede o no puede darse cuenta de que está desarrollando una catarata.

Si la catarata se localiza en el borde externo de la lente, la vista no sufre cambios pero si la opacidad está situada cerca del centro de la lente, cristalino , interfiere con la visión.

A medida que las cataratas aumentan de tamaño la visión puede hacerse más borrosa.

Esta disminución de la agudeza visual es uno de los síntomas más claros y típicos en las personas que están desarrollando una catarata.

Los ojos pueden tener una mayor sensibilidad a la luz , una alteración en la percepción de los colores y en muchos casos se puede llegar a producir una diplopía (visión doble en el ojo en el que se está produciendo la catarata).

Aunque nadie se libra de padecer cataratas, hay personas que tienen mayor predisposición y los miopes y diabéticos son grupos de riego a la hora de contraer cataratas a una edad más temprana que la media de la poblacion.

Prevención

Aunque las cataratas son muy frecuentes y se produzcan debido al envejecimiento ocular, evitar en la mayor medida de lo posible lo los factores riesgo pueden retrasar en gran medida su aparicion retrasar su aparición .

Tipos

La catarata más frecuente es la catarata senil, suele aparecer entre los 65 y los 70 años.

Este dato no es totalmente preciso, ya que pueden existir personas que las desarrollen a una edad más temprana, en torno a los 55 años, e incluso puede haber gente que no las sufra hasta los 80.

Según el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos, existen , además , otros tipos de cataratas:

Catarata secundaria: son aquellas que aparecen tras una cirugía por otro problema de ojos, como un glaucoma.

Catarata traumática: aparecen después de haber sufrido un golpe en el ojo.

Catarata congénita: se trata de las cataratas que aparecen al nacer o poco después. En muchos casos, no afectan a la visión debido a su pequeño tamaño.

Catarata por radiación.

Diagnóstico

El paciente con cataratas suele acudir al oftalmólogo porque percibe una pérdida de visión.

Existen pruebas para el diagnóstico como la determinación de la agudeza visual, al leer las letras o las filas mientras que con la lámpara de agudeza visual puede diagnosticarse si se trata de cataratas.

El médico puede ver una catarata mientras examina el ojo con un oftalmoscopio (un instrumento utilizado para visualizar la parte interior del ojo) mientras que con la lámpara de hendidura puede ver la localización exacta de la catarata y la extensión de su opacidad.

Tratamientos

Existen algunos fármacos como gotas, pomadas, pastillas o ejercicios oculares que provocan un retraso en la aparición de este envejecimiento ocular, pero no se recomienda ya que la catarata senil va a aparecer irremisiblemente.

El único tratamiento realmente efectivo es la cirugía.

Esta técnica consiste en extraer el cristalino opaco.

Esta operacion se realiza con ultrasonido haciendo una pequeña incisión de 3 milímetros por encima del ojo. Despues de este primer paso Luego elimina la catarata, y por la misma herida se coloca una lente intraocular que reemplaza el cristalino opaco.

Como la herida es tan pequeña, no se necesitan puntos de sutura pero algunos médicos colocan algún punto de seguridad.

En general, las personas que presentan una catarata pueden determinar cuándo desean que se la extirpen quirúrgicamente.

El momento para la cirugía suele ser aquel en que la persona afectada se siente insegura, incómoda o es incapaz de realizar sus tareas y no tiene ningún sentido someterse a la cirugía antes de ese punto.

Otros datos

Las cataratas no son causa de ceguera

Las cataratas ya no son causa de ceguera en la mayoría de los casos que se presentan en los países desarrollados aunque puede darse el caso de que la patologia esté muy avanzado.

Estos casos se pueden distinguir rápidamente porque es posible observar que la pupila esta blanca.

La persona que la padece no llega al extremo de perder la visión totalmente, sino que sólo percibe luz. Actualmente ya no se llega a estos extremos.

Pronóstico

La mayoría de los pacientes con cataratasconsigue recuperar la visión (o parte de ella) poco después de someterse a la operación correspondiente.