3 razones por las que no deberías tomar café en ayunas


cafe_maniania1_pixa

El tan popular hábito de beber una taza de café inmediatamente después de levantarse no resulta nada beneficioso para nuestra salud ni es el mejor método para mantenernos despiertos.

A continuación te explicamos las razónes.

Muchos estamos convencidos de que tomar nuestra racion de cafeína tras despertarnos con el estomago vacío es necesario para despejar el sueño y recargar energía por las mañanas.

Segun una publicacion reciente del portal Insider este hábito no es nada beneficioso para la salud de nuestro organismo.

Las siguientes son las tres razones más importantes reunidas por el medio que te harán cuestionar sobre si realmente esa taza de café en ayunas es necesaria.

1. Causa daños en el estómago

Si se ingiere cafe con el estomago vacio el puede perjudicar seriamente el sistema digestivo.

El cafe solo el estimula la producción de ácido en el estómago, y como todavía no hemos comido nada, los acidos puede lesionar las paredes del estómago, causando indigestión y acidez… Ocurre lo mismo cuando tomamos café descafeinado.

2. Afecta el ritmo circadiano

Degustar una taza de café a los pocos minutos de haber despertado puede afectar también nuestro ritmo circadiano.

Así es el proceso: por la mañana, nuestro organismo produce la hormona llamada cortisol, la cual nos hace sentir atentos y cargados de energía.

Consumir café en ayunas reduce la producción de cortisol, provocando que nos sintamos con mayor somnolencia por la mañana y, en consecuencia, que necesitemos tomar más café.

3. Altera el sistema nervioso

Segun explica el doctor Adam Simon, director de PushDoctor , beber café con el estómago vacio “puede causar nerviosismo, temblor de manos , otros efectos de abstinencia e , incluso , cambios en el estado de ánimo“ .

Varios estudios tambien advierten de que tomar cafe en ayunas  también puede acelerar el ritmo cardíaco y los niveles de irritabilidad, así como afectar nuestra capacidad de concentración.

Fuente: portal Insider.