El síndrome de Down podría tratarse en el embarazo


Mediante el uso de células madre que pueden convertirse en otras células en el cerebro un grupo de investigadores de la Universidad de Rutgers New Brunswick ha desarrollado modelos experimentales... Estos investigadores han desarrollado dos modelos de cerebro como forma para investigar el desarrollo cerebral temprano en relacion con el síndrome de Down.... Los dos modelos de cerebro son un modelo del cerebro 3D en vivo y un modelo de cerebro de ratón con células humanas implantadas El estudio, que se centra en el gen OLIG2 del cromosoma 21 humano, aparece publicado en Cell Stem Cell. “Nuestros resultados sugieren que este gen es potencialmente un excelente objetivo terapéutico prenatal para revertir el desarrollo anormal del cerebro embrionario, reequilibrar los dos tipos de neuronas en el cerebro: excitadoras e inhibitorias. Un equilibrio saludable es fundamental, además de mejorar la función cognitiva postnatal”, dice Peng Jiang, profesor de Biología Celular y Neurociencia y uno de sus autores.

¿Por qué hay más alergias alimentarias que nunca ? Estas son algunas explicaciones.


Que las alergias alimentarias se han extendido como la espuma en los últimos años es algo que nadie puede discutir. Por ejemplo , Cada vez hay más niños que no pueden consumir cacahuetes , una de las alergias más graves , o que son intolerantes a la lactosa o al gluten. Por supuesto, cada alergia es diferente a las demás y cada una tiene sus consecuencias pero lo cierto es que cada vez hay un mayor número de personas afectadas, sobre todo niños.

¿Por qué algunos hombres no consiguen que les crezca la barba?


Ante la avalancha de hombres barbudos que ha asolado nuestra sociedad estos últimos años podemos hacer varios grupos: quienes las llevan largas y tupidas, recortadas como una lima, diferentes tamaños de espesor.... y luego están quienes tienen literalmente, "un camino de hormigas en la cara". Da igual que pasen dos o tres semanas, los pelos que asolan la cara de algunos hombres llegan a ser inquietantes, esparcidos de manera aleatoria sin ningún criterio y con calvas en las que no crece nada.

Jiankui se defiende: las bebés con ADN modificado, están «sanas y felices»


El investigador , repudiado por todos los cientificos del mundo por loco y demente , pide disculpas por filtrar los resultados del experimento antes de que fuesen contrastados y anuncia que "Hay otro embarazo". El científico chino He Jiankui defendió hoy la efectividad de su experimento con el que asegura haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo para que sean resistentes a ciertas enfermedades como el VIH. El científico chino He Jiankui defendió hoy la efectividad de su experimento con el que asegura haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo para que sean resistentes a ciertas enfermedades como el VIH.

Investigadores chinos dicen haber creado dos gemelos manipulados geneticamente


Un grupo de investigadores chinos aseguran haber creado los primeros bebés del mundo manipulados genéticamente . El experimento habría sido realizado por un equipo dirigido por HeJiankui, en un laboratorio de la ciudad de Shenzhen. El investigador asegura que manipulo embriones para siete parejas, consiguiendo hasta ahora el nacimiento de dos niñas.

La nutrición de precisión… la nueva estrategia contra la obesidad .


Esta nueva tecnica permite desarrollar tratamientos personalizados para cada paciente en función de sus factores genéticos y ambientales. Con motivo de su undécimo aniversario, el Instituto Tomás Pascual Sanz ha organizado una serie de interesantísimas ponencias relacionadas con algunos de los temas más actuales en el ámbito de la salud. Una de las ponencias más destacadas fue la de Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra y presidente de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (IUNS), que giró en torno a lo que se conoce como nutrición de precisión.